BEMBERG ESTATE WINES, LA BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA

La bodega Bemberg Estate Wines es el proyecto que nuclea los vinos personales de la familia Bemberg, propietaria del reconocido Grupo Peñaflor que nuclea a varias bodegas de Argentina, entre ellas El Esteco y Bodega Trapiche. Quien hace sus vinos es uno de los mejores enólogos de nuestro país, el gran Daniel Pi, quien nos recibió en nuestra visita y nos comentó “Bemberg Estate Wine es una bodega que nace del deseo de la familia Bemberg, luego de adquirir el grupo Peñaflor, de tener un sitio donde la familia se pueda reunir, el estate, la finca tiene una casa de la familia y una bodega que está dedicada básicamente a hacer vinos para la familia en un primer momento y después hemos abierto el juego, y estamos haciendo vinos para que la gente también los disfrute”.



Pero antes, contemos un poco la historia de los Bemberg que pocos conocen para darle contexto a este proyecto, ya que su origen se remonta a la segunda mitad del siglo XVI y tiene sus raíces en una pequeña ciudad alemana llamada Langenberg. En esa localidad, Conrad zum Bimberg—el primer miembro familiar del que se tienen registros—poseía una gran propiedad en la que cultivó sus primeros viñedos. Pero según los archivos familiares el comienzo de esta Familia fue en la primera mitad del siglo XIX y resaltan a la figura de Otto Peter Bemberg como fundador de la misma. En 1850 Otto emigró del Viejo Mundo y se embarcó hacia Sudamérica, estableciéndose finalmente en Argentina. Fue él quien sentó en nuestro país las bases de la Familia, permaneciendo fiel a sus orígenes europeos detallan en su sitio web.

Su hijo Otto Sebastián, fue quien fundó la Destilería Franco Argentina y la Brasserie Argentine Societé Anonyme, empresa que marcaría un hito fundamental en la línea de tiempo de los Bemberg y que más tarde adoptaría el nombre de Cervecería Quilmes. Desde el comienzo, la Familia ha sentido fascinación por el vino, plantando viñas en Mendoza en 1920 y la adquisición en 1996 de algunas fincas en Napa Valley- California. Y luego de más de 150 años desarrollando la Cervecería Quilmes, en 2010 la Familia decidió reinventarse y enfrentar un nuevo desafío en el mundo del vino, para transformar al grupo de Bodegas líder de Argentina en uno de los principales a nivel mundial. Con el correr de los años, la pasión por el mundo del vino creció, y la degustación privada de sus vinos se transformó en una indispensable y frecuente práctica de las reuniones familiares.
“Fue allí donde nació la inspiración de crear una etiqueta familiar de vinos que transmitiera los valores y el legado de la Familia Bemberg a través de una serie de vinos exclusivos provenientes de los mejores viñedos que la Familia posee en Argentina, así fue tomando forma Bemberg Estate Wines”, nos comentó Daniel Pi. Además, el corcho que utilizan está hecho con alcornoque traído de la finca familiar «Ciguiñuelas» en España. Si bien al principio estos vinos eran exclusivos de la cava familiar, luego fueron mostrándolos entre amigos hasta que la familia decidió separar algunas partidas para que esos vinos se pudiesen disfrutarse alrededor del mundo y se conviertan en la más alta gama del grupo. Esa decisión hizo que Daniel Pi deje su puesto de Director de Enología de todo el Grupo Peñaflor para dedicarse exclusivamente a realizar los vinos de la bodega familiar. “Este sueño comenzó en el año 2018 con vinos de la cosecha 2013, que eran de la colección de la familia y hoy hemos estado probando vinos de 2017, de 2019, que son los que están actualmente en el mercado y disfrutando de la bodega que se construyó entre el año 2018 y 2019, nuestra primera vendimia acá fue en el 2019”, describió Pi.
La bodega está ubicada en Gualtallary, dentro de Finca el Tomillo, que debe su nombre a la presencia de dicha hierba silvestre. Es muy interesante lo que hicieron con respecto al estudio de los suelos, ya que Daniel nos explicó que realizaron una investigación de parcelas junto al CONICET, para comprender la correlación de la composición de los suelos con la flora nativa y su conductividad. “Es un viñedo muy particular, está diseñado de una forma especial, junto al Ingeniero Agrónomo Marcelo Belmonte estuvimos trabajando en el concepto del desarrollo del viñedo y como iba a generar uvas que después van a ser procesadas dentro de la bodega de manera de tener identificadas cada parcela. Nosotros estamos especializados en hacer vinos de parcelas y cada parcela está a su vez diseñada pensando en las características del suelo que tenemos que son muy peculiares en la zona de Gualtallary”.



Respecto a la composición del suelo del viñedo alrededor de la bodega, Daniel nos detalló: “El suelo siempre lo represento como una casatta (helado) con tres capas, la capa topsoil, es decir, la superior es una arena calcárea que tiene alto contenido de carbonato de calcio y después tiene una costra en una interface con la parte inferior que es de carbonato de calcio, caliche o tosca pero el calcáreo que viene de la lluvia y posteriormente tenemos grava, que es arrastre de material que viene de la cordillera, del río Las Tunas que es el que ha formado el cono aluvional que le da origen al suelo de Gualtallary que es un suelo de grava, pedregoso, con cantos rodados de distinto tamaño por eso tiene muy buena permeabilidad porque es arena y después grava, por lo tanto, el suelo es muy permeable y también eso permite que las raíces profundicen y atraviesen estas tres capas diferentes del suelo y le da una originalidad y un sabor al vino, una textura, muy particular sumado al clima, obviamente el clima es el factor preponderante en el cultivo de la vida, yo diría que más del 90% del carácter del vino, lo está dando la situación climática de la temporada, por lo tanto casi 1300 metros de altura, es un clima frío, desértico con gran amplitud térmica entre el día y la noche nos permite una acumulación no solo de azúcar sino también de otros fotosintatos que son todas las otras cosas que hacen al vino diferente, tenemos los aromas, el color, los taninos que se van produciendo durante el día con la fotosíntesis y durante la noche se van acumulando en el racimo y este lugar tan soñado nos permite esta conjunción de clima, suelo, cepaje y trabajo del hombre, de tener un Cru, un terroir muy específico que es reconocido mundialmente”.



La familia tiene viñedos desde Salta hasta la Patagonia y desde Mendoza hasta Chapadmalal y la idea del proyecto era que los Bemberg tuviesen una visión de todos los viñedos que tienen en Argentina. “Nos pusimos a trabajar fuertemente en lo que nosotros considerábamos que eran las mejores parcelas de los mejores viñedos que tenía la familia. Entonces tenemos un Cabernet Sauvignon en Salta, un Malbec de la parte sur del Valle Calchaquí en Chañar Punco, un Malbec de Finca La Yesca en el valle de Pedernal, San Juan, acá en Gualtallary y en Los Árboles hacemos un Pinot Noir muy exquisito desde el punto de vista de la fineza y el grado de carácter que es muy difícil de conseguir en Argentina, a 1300 metros de altura, metido dentro de la montaña con un régimen de flujo más alto que nos permite trabajar a secano, sin irrigación”, explicó Daniel.
Luego de recorrer la bodega y probar algunos vinos de la barrica, guiados por Daniel, nos sentamos a catar algunas etiquetas:

LA LINTERNA FINCA EL TOMILLO ESTATE PARCELA 1 2019 CHARDONNAY GUALTALLARY
DESCRIPCIÓN: Cosecha en 3 momentos distintos durante 10 días. Momento 0 fermentación en huevo (sin maloláctica / 25% del vino), momento 2, foudres y momento 3, barricas y foudres. Fermentaciones espontáneas. 10 meses. Envasado enero 2020 . Gualtallary, 1250smnm. 4500 botellas.
V Amarillo con tonos verdosos
N Fruta blanca de pera y durazno blanco.Herbacidad. Espárragos y arvejas. Flores blancas y amarillas, como jazmín y manzanilla. Huacatay. Tiza y pólvora. Almendras y praliné. Muy buena acidez.Lichi.
B Fruta blanca algo madura. Praline y garrapiñada. Hierbas silvestres. Miel.
F: Largo final, terpénico y manzana verde.
Puntaje VAS: 95/100
Tomar entre 2023-2034
LA LINTERNA FINCA LAS PIEDRAS ESTATE PARCELA 12 PINOT NOIR 2017
DESCRIPCIÓN: Los Arboles Valle de Uco 1250 msnm. 10 y 15 racimos enteros. Fermentación espontánea. Maceración prefermentativa una semana. Se prensa con azúcar residual, se quita la azúcar para la FML y luego se vuelve a colocar. 1 barril y 6 meses en foudres. Octubre 2018. 4500 botellas.
V Rubí translúcido.
N Balsámico de mentolados, sotobosque, terrosidad y fruta roja fresca de frambuesas.Especiado a orégano y tomillo. Notas butílicas mantecosas.
B Taninos texturados, muy buena acidez que lo hace brioso, fruta rojinegra de frambuesas, cerezas y guinda. De buena concentración de especias descritas en nariz.
F: Largo final, seco, especias.
Puntaje VAS: 94+/100
Tomar entre 2023-2032


LA LINTERNA FINCA EL TOMILLO PARCELA 5 MALBEC 2017
DESCRIPCIÓN: Gualtallary 1250 msnm. Criado en foudres y barricas. Fermentaciones espontáneas en hormigón y luego se hace un blend entre foudres y barricas. 10000 botellas.
V Bordo con aros rubí
N Balsámico de eucaliptos y anís estrellado, Fruta roja y negra de mora, cassis y grosella. Herbáceo de jarilla. Especiado a tomillo, orégano y albahaca seca. Geosmina de terrosidad.
B Taninos firmes y texturados, fruta negra de ciruelas, cassis y azules de arándanos, seco de estragón y laurel,
F: Largo final, seco y concentrado.
Puntaje VAS: 96+/100
Tomar entre 2023-2037
PIONERO BLEND 2017
DESCRIPCIÓN: Blend de Gualtallary. Basado e inspirado en los vinos de Burdeos que tomaba Otto Bemberg en 1850. 50% Malbec confermentado con Cabernet Franc 15% y 35% de Cabernet Ssauvignon.
V Bordó aros rubí.
N Jarilla, eneldo, tabaco, vainilla en chaucha, pirazina de ajíes rojos y verdes, fruta negra de mora y grosella negra. Floral a lavanda.
B Elegancia. Acidez marcada. Taninos firmes. Chutney especiado de fruta negra de ciruelas algo maceradas, cassis, herbacidad y especias de tomillo, oregano, laurel, clavo. Pirazina de morrón rojo ahumado. Floral a lavanda. Medio de boca ancho, casi full body. Yogurt.
F: Tabaco, afrutado, leve sucroso,
Puntaje VAS: 98/100
Tomar entre 2025-2037
