FERNANDO DUPONT, PRECURSOR EN LOS VINOS DE LA QUEBRADA

FERNANDO DUPONT, PRECURSOR EN LOS VINOS DE LA QUEBRADA

“Hace 20 años que me vine para acá, y el proyecto surgió luego de muchos viajes a la quebrada, y las ganas de empezar algo en esta zona”, quien dice estás palabras es el Ingeniero Agronómo Fernando Dupont, que dejó su Buenos Aires para instalarse en Maimara, Jujuy y desde allí crear algunos de los mejores vinos del NOA. En nuestro viaje fuimos a visitarlo para conocer más de su “paraíso” en la quebrada.

Como lo define en su web, “con la Paleta del Pintor como escenario, en una zona de absoluta pureza, producimos vinos únicos con la tipicidad propia que nos proporciona una altura de 2500 metros sobre el nivel del mar”, en el paraje San Pedrito, ubicado entre los pueblos de Maimará y Tilcara, ese es el lugar en el que Fernando Dupont creó el primer emprendimiento vitivinícola de la Quebrada de Humahuaca.

“No siempre es sencillo cambiar tu realidad, la vida que uno llevaba en la ciudad de Buenos Aires y cambiarlo por la austeridad de la geografía de la quebrada. Siempre digo, que tuve la suerte de encontrar una finca y lograr producir acá, porque muchas personas vienen porque les encanta la zona pero no consiguen al final meterse en el lugar, por eso digo que tuve la suerte, quizás por ser agrónomo de plantar las primeras vides y eso fue muy jugado, porque no se hacían vides comerciales a esta altura y pude conocer a un agrónomo boliviano, Freddy Sosa, que trabajaba en el INTA de Hornillos y gracias a él me anime a plantar las primeras vides”, nos explicó Fernando.

De la nada hace 20 años, hoy la finca cuenta con 22 mil plantas productivas y casi 40 mil botellas al año. En cuanto a los varietales que trabaja, Dupont nos comentó que “probamos y probamos distintas variedades, hasta Tannat, pero no lo pudimos hacer madurar por eso nunca le gustó a Marcos Etchart (enólogo de la bodega)” que lo acompaña desde el comienzo del proyecto, junto al Ingeniero Agronómo Juan Prates y Ariel Apasal como encargado de finca. Y agregó: “Lo único que sabíamos era que no íbamos a plantar uvas blancas, porque no soy de los blancos y yo quería hacer tintos. Creía que este sol le iba a dar algo muy especial a las uvas tintas, por eso tenemos sólo varietales tintos”.

Malbec, Cabernet Sauvignon y Syrah son los varietales que vinifícan, beneficiados por las escasas lluvias y otoños largos y frescos alcanzan su óptima madurez, logrando una alta concentración de sabores, aromas y colores sin perder frescura. Los viñedos poseen una alta densidad de plantas por hectárea permitida por la gran radiación y luminosidad del lugar, lo que a su vez requiere el aporte de un trabajo manual intensivo.

LOS VINOS QUE PROBAMOS:

Punta Corral 2020

45% Syrah 45% Malbec 10% Cabernet Franc

Nariz de hierbas, balsámicos alcanforados, terroso, eucaliptos, chocolate, torrados, mora, cáscara de naranja y Ciruelas

12000/13000 Botellas

Boca jugosa y de taninos redondos, rica acidez, algo de chocolate, cacao y ahumados. Final de Cáscara de naranja en y membrillos

PUNTOS VAS: 92+/100

Franc Dupont 2020

5000 botellas

Bordo traslúcido, nariz de hierbas, pirazina de ajíes rojos, geosmina de terrosidad, guindas y moras. Balsámicos alcanfor y mentolados. Lavanda.

Boca de entrada sucrosa, vainillinas de chaucha, fruta madura roja de guindas.

16/18 meses

PUNTAJE VAS: 93/100

Sikuri Syrah 2020

Nariz de Succinico, herbaridad, chocolate, Moras y arándanos, umami reducción de carne, lardon o panceta Ahumada, aceituna negra, taninos dulces y redondeados. Largo final

Madera 11 meses

7800 botellas

PUNTAJE VAS: 93+/100

Pasacana 2019

Nariz herbaria de tomillo, eneldo, guindas, ciruelas.

Boca chutney de especias, guindas, ciruelas, intensidad sápida de fruta. Muy buena acidez,

Barricas de 1 y 2 usos.

4800 botellas

PUNTAJE VAS: 94+/100

Fernando posee la llave inicial de un patrimonio único con vinos en la Quebrada de Humahuaca. Si a uno organolépticamente le parecen distintivos los vinos del noroeste argentino, los vinos de Maimará y la Quebrada son esencialmente distintos, incluso con una imponente potencia que solo en ese paisaje se puede lograr.

Si uno toma alguna que otra botella de Pasacana de hace más de 10 años hoy, se va a encontrar con vinos enjundiosos y de gran intensidad sápida, claramente súper vivos hoy para guardar seguramente 10 años más. Por ello, creemos que es acertada la forma en cómo se elaboran éstos vinos por parte de Fernando Dupont y Marcos Etchart, ya que esa potencia tremenda que expresan sus vinos deben ser domadas por el tiempo y sus crianzas acertadas en madera. 

Dupont más allá de ser pionera en la región, es insignia y un concepto a seguir para cualquier proyecto vitivinícola que se quiera emplazar y poder así, entender concienzudamente y de base la Quebrada de Humahuaca, para poder lograr la consistencia de calidad que la misma logró y sigue logrando a lo largo de todos éstos años.

La Paleta del Pintor, la Quebrada de Humahuaca, un terroir imponente, la energía del lugar y unos vinos increíbles; todo eso es la Bodega Dupont. Un lugar imponente con vinos a la altura de todas éstas descripciones grandilocuentes.